Factores de riesgo

Las personas con EII y afectación colónica son ligeramente más propensas a padecer cáncer colorrectal, y el riesgo es mayor cuanto mayor es la extensión del colon afectado.

El riesgo empieza a ser importante cuando han pasado de 8 a 10 años desde el inicio de los síntomas de la enfermedad. de Crohn o de la colitis ulcerosa.1,2,5

Entre los factores de riesgo del cáncer colorrectal se encuentran la colitis extensa, el diagnóstico a una edad temprana, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y la inflamación crónica del colon.6

En los casos de inflamación persistente, las paredes del colon que muestran úlceras e inflamación crónicas se regeneran y cicatrizan continuamente, por lo que resultan más proclives a sufrir mutaciones de tipo cancerígeno y toda la pared del colon sufre el riesgo de producir células precancerosas.7,8

Dinos tu opinión