Pruebas para la detección del cáncer colorrectal
La exploración mediante endoscopia ha servido para aumentar la detección de cancer colorrrectal en estadios iniciales de la enfermedad en personas con CU. La Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO, por sus siglas en inglés) recomienda que todas las personas con EII se realicen una colonoscopia para detectar o descartar la existencia de cáncer colorrectal o displasia (células de muy alto riesgo de convertirse en cáncer de colon). Se recomienda realizar una primera colonoscopia de 6 a 8 años después de que hayan aparecido los primeros síntomas de EII, y a partir de ahí repetirlas cada 1 o 2 años en aquellas personas con mayor riesgo, o cada 3 o 5 años en personas con un menor riesgo.1,9
Para detectar la existencia de cáncer colorrectal es preciso realizar una colonoscopia completa, mediante la cual el médico explora el recto y la totalidad del colon con un tubo flexible con iluminación y puede extirpar cualquier crecimiento anormal. Antes de la colonoscopia, que por regla general se realiza con el paciente sedado, es necesario realizar una limpieza intestinal para que la visualización sea mejor.
Para la limpieza intestinal se administran evacuantes intestinales, como son el picosulfato sódico más citrato magnésico o polietilenglicol con o sin electrolitos, que tienen un efecto laxante al llenar el colon de agua y estimular el peristaltismo para vaciar el contenido del colon.