¿Qué es la EII?
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) incluye una serie de enfermedades que cursan con inflamación del aparato digestivo, especialmente del intestino. Esta es la parte del cuerpo en la que se realiza la digestión de los alimentos, la absorción de los nutrientes y el agua y que finalmente realiza la eliminación de los productos de desecho (conocidos como heces). Aprende más sobre el aparato digestivo.
A veces se confunden el Síndrome de Intestino Irritable (SII) con la EII. Aunque los síntomas como la diarrea y el estreñimiento son similares en la EII y en el SII, las causas de ambas son diferentes. El SII es un trastorno funcional, lo que significa que el sistema digestivo parece normal pero no siempre funciona adecuadamente. La EII es un trastorno crónico (continuo) que produce inflamación y en ocasiones daños en la estructura intestinal.
Existen dos tipos de EII principalmente: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Afectan a diferentes partes del sistema digestivo y producen síntomas ligeramente distintos.
A continuación se presenta una rápida descripción de la colitis ulcerosa y de la enfermedad de Crohn:
Colitis ulcerosa (CU) | Enfermedad de Crohn (EC) | |
---|---|---|
Parte afectada del intestino | Afecta siempre al recto y al colon (intestino grueso). | Puede afectar a cualquier parte del sistema digestivo (completo, de la boca al recto) |
Características | Las secciones del intestino afectadas forman bloques continuos sin zonas sin dañar entremedias. | Las zonas afectadas del intestino alternan con zonas no dañadas ("salteadas"). |
La inflamación afecta solamente el recubrimiento del intestino (a la mucosa). | La inflamación afecta a la pared intestinal completa. | |
Rara vez se desarrollan fístulas. | Con frecuencia implica el desarrollo de fístulas. | |
Normalmente comienza antes de los 30 años pero puede ocurrir a cualquier edad, y algunas personas pueden no desarrollar la enfermedad hasta los 50 o 60 años.
|
Puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente empieza en la juventud. La mayor parte de las personas que desarrollan la enfermedad de Crohn son diagnosticadas antes de cumplir los 30 años. |
|
Signos y síntomas | Diarrea de forma muy frecuente. Las heces pueden contener sangre o moco. | La diarrea recurrente no es tan frecuente como en la CU. |
Las heces casi siempre contienen sangre. A veces, esto se ve a simple vista. | El sangrado no es tan frecuente como en la CU pero puede ocurrir. | |
El estreñimiento puede ocurrir en la CU, pero no con tanta frecuencia como en la EC. | El estreñimiento puede suceder en el momento en el que los demás síntomas de la enfermedad están bajo control. | |
Dolor abdominal variable (estómago); la intensidad y la localización (el lugar en el que se siente el dolor) puede cambiar. Puede producir sensaciones desagradables en la parte inferior del abdomen, sobre el borde superior del hueso de la cadera o producir espasmos o cólicos en la parte media del abdomen. El dolor puede ser más grave durante una recaída. Otros síntomas incluyen náuseas y vómitos. | Episodios recurrentes de dolor insoportable, principalmente en la parte inferior derecha del abdomen. Esto suele ocurrir antes de ir al baño. Pueden presentarse náuseas y vómitos, especialmente si hay un absceso o perforación presente en la pared intestinal. | |
Con frecuencia la fiebre acompaña la reagudización intensa de la enfermedad. | Por lo general, la fiebre es ligera, altas temperaturas y fiebre fría pueden indicar complicaciones. | |
La pérdida de apetito, pérdida de peso y el crecimiento retardado de los niños no siempre ocurre en los pacientes con CU moderada o ligeramente grave. Sin embargo, el crecimiento de algunos niños y adolescentes puede verse limitado debido a la enfermedad. | Pérdida del apetito, pérdida de peso de aproximadamente 10-20%. Es común que se presenten deficiencias de crecimiento en niños y adolescentes. | |
Dificultades con la evacuación: es necesario ir al baño con mayor frecuencia; o tenesmo (sensación de tener que ir al baño mientras que el recto está vacío) así como la retención de heces. | Problemas al vaciar los intestinos, especialmente durante un brote. | |
Rara vez se producen ulceración anal y fístulas. | Las fístulas y la ulceración anal pueden ser algunos de los primeros síntomas que llevan a sospechar la existencia de EC. | |
No se presentan síntomas neurológicos o psiquiátricos. | Los síntomas neurológicos o psiquiátricos pueden estar entre las primeras señales de EC. |