Complicaciones
Las complicaciones de la EII suelen ocurrir cuando la enfermedad se encuentra activa y puede producir problemas locales ( en el aparato digestivo) así como fuera del aparato digestivo (sistémicos).
Dentro del intestino (local)
Perforación (orificio en el intestino)
En la inflamación grave, la pared del intestino puede volverse tan fina que se rompa. Si esto sucede, el contenido del intestino puede filtrarse hacia el área circundante y producir una infección llamada peritonitis. Esta es una situación que puede poner en riesgo la vida del paciente y requiere atención médica especializada.
Estenosis (sólo en la enfermedad de Crohn)
Esta es la complicación más común de la enfermedad de Crohn. Si se presenta una inflamación prolongada se puede producir la formación de cicatrices en el área afectada, lo que puede estrechar el intestino y llevar a lo que se conoce como estenosis. Las estenosis (estrechamientos) pueden producir que el contenido del intestino se estanque formando un tapón (íleo).
Abscesos (sólo en la enfermedad de Crohn)
Abscesos (forúnculos) son acumulaciones de pus que se desarrollan como resultado de una infección bacteriana. Un absceso es rojo, blando y caliente y aparece con más frecuencia cerca del ano (la abertura del recto) aunque también dentro del intestino. El tratamiento de los abscesos consiste en vaciarlo quirúrgicamente.
Fístulas (sólo en la enfermedad de Crohn)
Pueden afectar a cerca del 30% de las personas con enfermedad de Crohn. Las lesiones o úlceras profundas dentro del intestino pueden convertirse en canales, llamados fístulas que pueden formar un túnel hacia otras partes del intestino (la mayoría de las veces cerca del ano) o menos comúnmente, en los tejidos que rodean la vejiga, la vagina o en la piel. Éstos pueden infectarse causando malestar.
Fisuras (desgarres)
Pequeñas grietas, desgarres dolorosos en la piel alrededor del ano. Pueden causar sangrado y deposiciones muy dolorosas. Pueden dar lugar a la formación de fístulas. Son más frecuentes en la enfermedad de Crohn y pueden producir dolor y sangrado rectal de leve a severo, especialmente durante las deposiciones.
Colitis fulminante
Un trastorno raro en el que el colon se dilata e hincha pudiendo producirse un íleo (tapón). Las contracciones normales de la pared intestinal se detienen temporalmente y el estómago puede distenderse o hincharse. Conforme avanza el ileo, el colon pierde tono muscular y comienza a expandirse, el gas se queda atrapado en el interior.
Megacolon tóxico
Esta es la complicación más grave (y potencialmente mortal) de la EII. El colon pierde su capacidad de contraerse adecuadamente y de hacer circular el gas. El estómago puede hincharse o dilatarse seriamente. Hay fiebre alta, dolor y sensibilidad en la zona del estómago o abdomen. Es esencial recibir atención médica inmediata.
Proliferación bacteriana excesiva en el intestino delgado (SCB)
Se pueden desarrollar cantidades excesivas de bacterias en el intestino delgado produciendo gases, dolor abdominal y diarrea.
Otras partes del cuerpo (sistémico)
Anemia (falta de hierro)
La pérdida de sangre en las heces puede ocasionar anemia. La inflamación también puede inhibir la capacidad de las células de la médula ósea para producir glóbulos rojos, lo que también puede producir anemia. Todo ello puede llevar a sentir fatiga y agotamiento en general.
Artritis
Inflamación de las articulaciones con hinchazón, enrojecimiento y la sensibilidad de una o más articulaciones, normalmente en las articulaciones grandes. Suele verse cuando la enfermedad está activa.
Artralgias
Dolor articular sin hinchazón, con más frecuencia se da en las articulaciones más pequeñas en las manos y los pies. Son frecuentes en las personas con EII y pueden ocurrir en cualquier fase de la enfermedad.
Cáncer
Existe un riesgo ligeramente aumentado de cáncer colorectal, especialmente en los pacientes con colitis ulcerosa. Algunos estudios clínicos sugieren que el ácido 5-aminosalicílico (5-ASA) puede tener un efecto protector aunque está por confirmarse.
Erupción cutánea
El eritema nodoso es un tipo de erupción cutánea que consiste en nódulos grandes (0,5 a 2 cm) y blandos color azul-rojizo. Estos son especialmente comunes en la espinilla y el antebrazo.
Uveítis (inflamación del iris)
La uveítis es una inflamación de los músculos internos del ojo. Los síntomas incluyen dolor ocular (particularmente cuando hay luz brillante), visión borrosa, dolor de cabeza y enrojecimiento en la parte blanca del ojo. Se debe tratar inmediatamente.
Efectos en el hígado
Muy raros. La inflamación puede provocar el estrechamiento de las vías biliares. Produce picor en la piel y cansancio. Generalmente se detecta mediante análisis de sangre.
Mala absorción y desnutrición (en enfermedad de Crohn principalmente)
La enfermedad de Crohn generalmente afecta al intestino delgado, que es la parte del intestino que absorbe la mayoría de los nutrientes. La mala absorción y la desnutrición (de proteínas, de vitaminas, y de grasas) puede desarrollarse causando casos graves.