El estilo de vida importa

Tomar medicamentos es una parte importante para el control de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pero no la única.Tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn, también reaccionarán bien a cambios positivos en tu estilo de vida y te llevaran a un mejor control de los síntomas y a menor número de complicaciones.

Éstos cambios incluyen:

Bienestar emocional

Un trastorno emocional por sí mismo no causa la EII, pero en algunas personas, las situaciones estresantes o las emociones fuertes pueden llevar a una reaparición de los síntomas. Esto no significa que todas las personas que tienen situaciones de estrés vayan a experimentar una recaída, pero si tiene una EII y sabes que el estrés puede causarte problemas, será útil que te prepares y que aprendas algunas técnicas de manejo del estrés.

El estrés puede estar presente de manera constante en la vida cotidiana: cambiar de trabajo, casarse, cambiarse de casa, perder un miembro de la familia, criar a los hijos o cuidar de padres ancianos. Simplemente tener una enfermedad crónica puede provocar la EII. No es posible eliminar totalmente los acontecimientos estresantes de la vida, pero si es posible cambiar tu reacción ante ellos.

Ejemplos de manejo del estrés:

  • Escuchar música relajante.
  • Dar un paseo en un lugar tranquilo.
  • Meditar o recostarte en una habitación a oscuras durante unos minutos.
  • Hablar con un amigo o un terapeuta.
  • Tomarse un baño largo y relajante.
  • Leer.
  • Practicar biorretroalimentación.
  • Relajación y ejercicios de respiración.
  • Practicar yoga o Taichí.
  • Hipnoterapia.

Si te resulta muy difícil enfrentarte con el estrés del día a día y si con mucha frecuencia te encuentras ansioso o nervioso, podrías considerar la práctica de alguna técnica para aliviar la tensión como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la programación neurolingüística (PNL).

Fumar

Además de tener un impacto negativo en tus pulmones y en el corazón, fumar también puede:

  • Incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn.
  • Desencadenar el brote de los síntomas.
  • Aumentar el riesgo de desarrollar abscesos y/o fístulas en personas con la enfermedad de Crohn.

Las personas que fuman tienen:

  • Mayor recurrencia de la enfermedad - que puede ser de un 50 a un 100% en pacientes con enfermedad de Crohn.1
  • Mayor posibilidad de necesitar cirugía.
  • Mayor necesidad de medicamentos inmunodepresores.

Recuerda que cuanto más fumes, mayores serán las posibilidades de que tu EII se reactive.

Por contra, los pacientes con enfermedad de Crohn que dejan de fumar:

  • Tienen el 65% menos casos de reactivación de la enfermedad que quienes continúan fumando2
  • Menor necesidad de medicamentos para controlar la enfermedad.

La colitis ulcerosa se suele dar más en no fumadores y exfumadores. En los pacientes con colitis ulcerosa, dejar de fumar puede provocar un rebrote de la enfermedad; no está claro por qué fumar puede tener este efecto protector. No obstante, ya que fumar conlleva muchos riesgos para la salud, incluyendo el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiacas, cualquier posible efecto protector se ve anulado por los demás riesgos para la salud.

Alcohol

Puedes beber alcohol aunque tengas una EII, pero es necesario hacerlo con moderación. Habla con tu especialista de EII sobre lo que es bueno en tu situación, o consulta las directrices nacionales para obtener más información.

Otros medicamentos

Los pacientes tanto con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn,además de tomar medicamentos de mantenimiento para controlar su EII, necesitan ser cuidadosos con tomar otros medicamentos para asegurarse de que no se reactive la enfermedad Estos fármacos incluyen:

  • Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) tales como la aspirina, el naproxeno y el ibuprofeno que pueden desencadenar la recaída. Para dolores leves o para reducir la fiebre, toma paracetamol o habla con tu médico
  • Los antibióticos pueden producir un desequilibrio en las bacterias que habitan en el intestino. Tales cambios pueden causar diarrea (diarrea asociada a los antibióticos) o pueden conducir a una proliferación excesiva de bacterias específicas que pueden causar inflamación. Si estás tomando antibióticos y tienes agudización de los síntomas de tu EII es importante que se lo comuniques a tu médico. Informale también si has tomado antibióticos recientemente, aúnque los tomaras para infecciones no gastrointestinales

Siempre dile a tu médico o farmacéutico que tienes una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) cuando compres medicamentos de manera que verifique que los medicamentos son adecuados para ti.

References:
1: Smoking and Crohns Disease. Available at: http://www.crohnsandcolitis.com.au/smoking-and-crohns.php Accessed June 2016

2: Johnson, G.J., Cosnes, J., and Mansfield, J.C. (2005). Review article: smoking cessation as primary therapy to modify the course of Crohn’s disease. Aliment. Pharmacol. Ther. 21, 921–931.

Dinos tu opinión